Game Boy Advance
Jesús V
Nintendo
Tecnología
Videojuegos
Game Boy Advance, un clásico en la palma de la mano
Jesús V. | Huelva

Tras la icónica Game Boy Color,
Nintendo sacaba en 2001 Game Boy Advance. Una consola con un diseño
totalmente diferente con el que intentaban renovar e innovar el mundo de
las portátiles donde Nintendo sigue siendo el rey tras tantos años.
Con
una dimensión de 144,5 mm de ancho, 24,5 mm de ancho y 82 mm de alto,
entraba casi perfectamente en la palma de la mano. Una pantalla TFT de
2,9" y con 511 colores simultáneos en modo carácter, 32.768 colores
simultáneos en modo mapa de bits. A pesar de ello seguía teniendo de
batería dos pilas AA con la que, normalmente, contabas con nada menos
que 15 horas de batería, algo impensable a día de hoy. Tiene conexión
con la defenestrada GameCube.
Fue
fabricada desde 2001 a 2008 con un total de 81,51 millones de unidades
vendidas en esos siete años de vida útil. Grandes datos para una consola
de aquella época, mientras tanto el juego más vendido es la edición
Zafiro, Esmeralda y Rubí con casi 16 millones de cartuchos vendidos. El
catálogo bruto de la consola con respecto a videojuegos son nada menos
que 1,000. Si a ello le sumamos los casi 750 con los que era compatible
con respecto a sus antecesoras, es todo un éxito.
De
hecho yo la tuve y disfruté mucho y fui uno de esos culpables que se
compró no una, ni dos, sino las tres ediciones de Pokémon para disfrutar
de algo que empecé con la versión anterior de las consolas portátiles
de Nintendo. De hecho mi experiencia os la podría definir en que gastaba
las pilas al máximo y siempre iba con un par de juegos de pilas con tal
de no dejar de jugar. Hacíamos viajes, largos y pesados para mi edad, a
la sierra y disfrutaba intentando cazar pokémon además de Super Mario
Bros y demás juegos con los que disfruté mucho. En definitiva, una gran
consola para la juventud y para distraerse en tiempos estudios y cuando
no podía salir a jugar con mis amigos.
A
mediados del ciclo de vida de Game Boy Advance, Nintendo lanzó la
versión SP, es decir, Special Project, de la que hablaré en futuras
semanas.
0 comentarios