ConCienciad@s
Lidia Beatriz
Salud
ConCienciad@s | Protege tus ojos del sol
Lidia Beatriz | Santa Cruz de Tenerife
Imagen de Ylanite Koppens en Pixabay
Nuestros órganos de la visión son muy delicados y sensibles a la radiación solar. Desde la niñez, deberíamos cuidarlos. Con una elección inapropiada de gafa, lo único que conseguimos es un efecto lupa y que resulten dañados. Para escoger las mejores, tienes que fijarte en la información impresa en una de las patas y en la etiqueta que siempre debe acompañarlas. Los detalles a tener en cuenta son los siguientes:
•Deben estar homologadas por la Comunidad Europea. Muchos productos de falsificación tienen una pegatina que imita el símbolo CE, aunque es, ligeramente, diferente. Es evidente que en el top manta o en los antiguos «todo a cien» es más probable adquirir una falsificación.
•El filtro ultravioleta tiene que ser 400UV. Incluso las gafas graduadas de cristales transparentes disponen de este filtro.
•Referencia a la normativa que cumplen (EN1836, por ejemplo)
•Instrucciones de uso y mantenimiento.
•Hay que prestar atención a la categoría y a nuestras necesidades. Existen cinco categorías diferentes que van numeradas del 0 al 4.
→Categoría 0. Las gafas graduadas de lente transparente y aquellas con colores claros son de este tipo. Sólo son válidas para zonas muy nubosas o interiores.
→Categoría 1. El color de la lente sigue siendo claro. No sirven para estar a pleno sol, como mucho son buenas para lugares de luminosidad baja.
→Categoría 2. Las lentes de esta categoría son poco oscuras, pero son útiles en días claros. No obstante, no son suficientes para lugares muy radiantes.
→Categoría 3. En España, tierra de sol, es recomendable usar gafas de esta categoría. La lente es oscura y protege el ojo en la gran mayoría de situaciones. No deben usarse en interiores o lugares oscuros, puesto que dificultan la visión.
→Categoría 4. La lente tiene el color más oscuro. Son las que se emplean en el desierto, deportes acuáticos y en montañas nevadas debido a que en estas condiciones la luminosidad es extremadamente alta. Está totalmente prohibido conducir con ellas.
Las únicas gafas que se pueden llevar de noche son las de categoría 0 y 1. Aunque se ha convertido en un accesorio más del mundo de la moda, su finalidad es sanitaria y deben emplearse correctamente.
Respecto al empleo de gafas polarizadas, depende de ti. Es cierto que una lente polarizada hace que la visión sea más cómoda sobre todo al conducir o al practicar deportes acuáticos, ya que sólo dejan pasar la luz en una única dirección, eliminado los reflejos.
Se puede ser moderno sin comprometer nuestra salud.
Texto original publicado en VerumMortem.
0 comentarios