Lidia Beatriz
Ortografía
Ortonormas
Ortonormas | Coma criminal
Lidia Beatriz | Santa Cruz de Tenerife
De todas las posibles faltas de ortografía a la hora de puntuar un texto o una simple oración hay una especialmente mortífera: una coma separando sujeto y verbo. O, como variante, colocarla entre el verbo y el objeto.
La coma asesina es tan habitual como la ausencia de ella ante o tras el vocativo. Rótulos de programas de televisión y publicaciones de Twitter están plagados de comas criminales del tipo:
Llegó tarde a casa, el chico, fue reñido por sus padres.✘
Las chicas que practican jujitsu, son flexibles y fuertes.✘
Lo correcto en los casos anteriores habría sido no colocar esa coma y las oraciones quedarían así:
Llegó tarde a casa, el chico fue reñido por sus padres.✔
Las chicas que practican jujitsu son flexibles y fuertes.✔
Del mismo modo, hay que tener en cuenta las enumeraciones. Esto es, si el sujeto es una larga enumeración no se colocará coma. Salvo que dicha enumeración termine en «etcétera» o «etc.». Veamos los ejemplos:
Mi perro, mi gato y mi pájaro, se llevan bien.✘
Mi perro, mi gato y mi pájaro se llevan bien.✔
Los libros, los cuadernos, los bolígrafos, etcétera, me apasionan.✔
Los libros, los cuadernos, los bolígrafos, etc., me apasionan.✔
Los libros, los cuadernos, los bolígrafos, etc. me apasionan.✘
Tan importante como lo anterior es no confundirse con los vocativos que sí que deben ser separados del resto de la oración por comas. Recuerda:
Lector, (tú) no te confundas.
Tan importante como lo anterior es no confundirse con los vocativos que sí que deben ser separados del resto de la oración por comas. Recuerda:
Lector, (tú) no te confundas.
Original publicado en Verum Mortem.
0 comentarios